ESTADO DE ALERTA EN LOS TRABAJADORES DEL ASTILLERO RÍO SANTIAGO

Los trabajadores del Astillero Río Santiago nucleados en ATE Seccional Ensenada expresaron su "preocupación" y señalaron que están en "estado de alerta" ante la falta de firmas luego del reciente cambio de presidente y sus gerentes en la fábrica, situación que demora los pagos e incluso "pone en peligro" los sueldos de marzo.
Según se informó desde ATE Ensenada, cuyo secretario General es Francisco "Pancho" Banegas, desde la Provincia y debido a esta situación, "se está incumpliendo el acuerdo paritario en el pago de la cuarta etapa del plus vacacional y además pone en riesgo los abonos del próximo sueldo".
Recordemos que hace poco asumió Pedro Waseyko como nuevo presidente del ARS en reemplazo de Ariel Basteiro, quien es actual embajador en Bolivia.
"Ante esta situación que sucede de manera ocurrente con el cambio de autoridades planteamos que la firma la debe tener personal de carrera de la fábrica ya que ellos siempre se quedan. De esta forma se evitaría quedar a la deriva administrativa como está pasando ahora" explicaron desde el gremio.
"Desde la Comisión Administrativa requerimos una pronta solución a través de la firma del Ministro de Producción como ocurrió en otras oportunidades para evitar estas incertidumbres que preocupan a todos los trabajadores" se indicó desde ATE Ensenada.
RELACIONADAS
-
EL MINISTERIO DE TRABAJO REALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PARA LADRILLEROS
Hace días el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Unión Obrera Ladrillera realizó el lanzamiento del Curso de Formación Sindical para delegados y delegadas del sindicato.
-
LA UTA ALERTÓ UN AUMENTO DE CONTAGIOS ENTRE CHOFERES DE COLECTIVOS
Los representantes de choferes de medios de transporte alertaron un “aumento considerable de casos positivos” de coronavirus entre los trabajadores que llega a un promedio de “30 infectados diarios y más de 120 semanales”.
-
DIPUTADOS INICIA ANÁLISIS DE PROYECTOS DE GANANCIAS DE EMPRESAS Y CONSENSO FISCAL 2020
El proyecto de ley que busca introducir una modificación en la Ley de Impuesto a las Ganancias, para reducir las alícuotas que deberán pagar las sociedades comerciales, comenzará a ser tratado esta tarde por la Comisión de Presupuesto de Hacienda de la Cámara de Diputados, que también buscará darle dictamen en esa jornada al proyecto de Consenso Fiscal 2020.