LA SOBREEXPOSICION A PANTALLAS DESPUES DE LAS 23 IMPIDE UN BUEN DESCANSO

Los especialistas del Hospital de Clínicas aconsejan disminuir la cantidad de estímulos que proveen las pantallas, y aumentar la calidad de horas de descanso dado que "el cerebro necesita descansar por lo menos ocho horas diarias".
En vísperas del Día Mundial del Sueño, especialistas del Hospital de Clínicas advirtieron que la sobreexposición a las pantallas después de las 23 es perjudicial para la salud en tanto impide un descanso saludable e instaron a realizar "pequeños actos que hacen grandes diferencias" a la hora de dormir.
"Es un fenómeno cultural propio de la modernidad: el ritmo de vida que llevamos hoy hace que en promedio se duerma dos horas menos que hace 50 años", dijo el doctor Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas.
"Con la llegada del celular, las computadoras, la televisión e Internet estimulamos demás nuestro cerebro, y lo exponemos a la luz artificial hasta más tarde, lo que impide que el organismo entre en la fase de reposo", agregó.
En promedio, el cerebro necesita descansar por lo menos ocho horas diarias, lo que en la mayoría de los casos implica que las personas vayan a la cama no después de las 23.
"Si después de las once de la noche seguimos estando expuestos a altas dosis de luz artificial y recibimos información a través del celular y otros dispositivos, a nuestro cuerpo le cuesta mucho más relajarse y entrar en la fase de reposo permitiendo el descanso que necesitamos", dijo el especialista.
No obstante, la calidad del sueño se mide por el cansancio que una persona padece durante el día y esta apreciación subjetiva es el verdadero termómetro de un correcto descanso.
Aquellas personas con trastornos del sueño sienten que el descanso nocturno no fue suficiente ni reparador y está demostrado que en su quehacer cotidiano suelen fallar en tareas simples.
"Apenas se levantan, ya se sienten cansados. Esto afecta el rendimiento físico e intelectual, con dificultad para concentrarse y necesidad de dormir durante el día, lo que los hace más proclives a cometer errores", relató Nogueira.
RELACIONADAS
-
CARLOS DAZA GÓMEZ: EL HOMBRE DE LEYES, EL AMIGO
Obra homenaje de Ricardo Basilico, Gabriela Mallo y Sergio Torres
-
ANUNCIAN LA SEMANA NACIONAL DE LA AGRIMENSURA CON REPRESENTANTES DE TODO EL PAÍS Y LATINOAMÉRICA
La Federación Argentina de Agrimensores (FADA) informa que desde el lunes próximo hasta el 23 de abril, día que se conmemora en el país el Día del Agrimensor, se realizará la “Semana Nacional de la Agrimensura 2021” con la participación de profesionales de todas las provincias que compartirán conferencias, exposiciones, ponencias, presentación de Trabajos Finales de Grado y Posgrado, como así también debates sobre áreas temáticas fundamentales en el ejercicio de la actividad.
-
CEAMSE Y EL MUNICIPIO DE MERCEDES TRABAJAN JUNTOS POR EL RECICLADO URBANO
Ustarroz y Cappellini firmaron un convenio para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.