CAE EL CONSUMO DE PRODUCTOS MASIVOS Y LAS PRIMERAS MARCAS REDUCEN EL SURTIDO

El estudio, presentado por la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, mostró que en febrero hubo un descenso por noveno mes consecutivo y en el primer bimestre del año acumula una baja de 8,1% interanual.
El consumo en supermercados se contrajo 13,2% en febrero respecto de igual mes de 2020, en un contexto en el que las superficies más chicas resultaron las más afectadas, según un relevamiento realizado por la empresa Scanntech en más de 1100 locales de todo el país, que fue presentado este miércoles por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
El informe también reveló que las primeras marcas redujeron el surtido de sus productos y las segundas marcas tienen potencial para crecer.
De acuerdo con el estudio, el consumo masivo cayó en febrero por noveno mes consecutivo y en el primer bimestre del corriente año acumula una baja de 8,1% interanual.
En base a las proyecciones, en marzo la baja interanual podría ser mayor debido a que comparará con el inicio de la cuarentena el año pasado, cuando hubo un stockeo por parte de los consumidores.
Scanntech indicó que las superficies más chicas son las más afectadas por la pérdida, con una caída interanual de 17,2% en kioscos y almacenes; 11,4% en autoservicios; y 4% en el caso de supermercados de mayor superficie.
RELACIONADAS
-
LAS MUJERES DEBEN TRABAJAR 15 MESES PARA IGUAL LO QUE GANA UN VARON EN UN AÑO
La titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género lo afirmó en el marco del Día del Pago Igualitario en Argentina. Advirtió que la brecha es mayor para quienes tienen trabajos precarios.
-
MAS DEL 70% DE LOS HOGARES DEL AMBA SE ENDEUDO O REDUJO CONSUMOS EN LA PANDEMIA
El relevamiento del Indec se desarrolló entre agosto y octubre de 2020 en el Gran Buenos Aires (GBA) y se realizó a través de llamadas telefónicas a los hogares, obteniendo un total de 2.139 respuestas.
-
DIPUTADOS SE APRESTA A APROBAR LA REFORMA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
A cinco horas de iniciarse el debate en la sesión especial de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias ya expusieron unos cincuenta oradores y se aguarda la votación a las siete de la mañana.