CAYO A NIVEL MUNDIAL LA MORTALIDAD POR CORONAVIRUS EN TERAPIA INTENSIVA

La mortalidad de los enfermos de Covid en las unidades de terapia intensiva (UTI) cayó al 36% en octubre a nivel global, según el estudio realizado entre más de 43.000 pacientes de varios países.
La mejora de la atención hospitalaria a nivel global redujo en más de un tercio la mortalidad en las unidades de terapia intensiva, desde los primeros meses de la pandemia, pero este progreso podría estar estancándose, según un estudio publicado por especialistas británicos.
La mortalidad de los enfermos de Covid en las unidades de terapia intensiva (UTI) cayó al 36% en octubre a nivel global, según el estudio realizado entre más de 43.000 pacientes de varios países y publicado en la revista Anesthesia, informó la agencia de noticias AFP.
Según el análisis anterior de los mismos autores, difundido en julio, la mortalidad global de los pacientes con Covid-19 en UTI, entendido como servicio de reanimación, había pasado de casi 60% a fines de marzo de 2020 a 42% al fines de mayo.
Estos dos estudios, realizados por el especialista en anestesia Tim Cook y sus colegas británicos, son "metaanálisis" que compilan diversos trabajos.
"Después de que nuestro primer metaanálisis del año pasado mostrara una fuerte caída en la mortalidad en la UTI por Covid-19 de marzo a mayo de 2020, la actualización del análisis muestra que la disminución de la tasa de mortalidad entre junio y octubre de 2020 parece haberse estabilizado o haber llegado al tope", según los autores.
Los autores usaron datos de 52 estudios sobre 43.128 pacientes. Procedían de Europa, América del Norte y China, regiones incluidas en el análisis anterior, así como informes de Oriente Medio, el sur de Asia y Australia.
El conocimiento sobre lo que funciona y lo que no ha mejorado, ha progresado, recuerdan los especialistas.
Los esteroides (como la dexametasona) se pueden administrar a pacientes conectados a oxígeno o a un ventilador para mejorar sus posibilidades de supervivencia.
Es probable también que los tratamientos hayan evolucionado a lo largo del año con cambios en la oxigenoterapia o la gestión de la coagulación sanguínea, agregan.
Sobre el posible impacto de las nuevas variantes del coronavirus en pacientes en terapias intensivas, Peter Horby, director del ensayo clínico Recovery, que concluyó que la dexametasona es eficaz, estima que los medicamentos deberían seguir funcionando porque actúan en la respuesta inmunitaria, no en el virus.
RELACIONADAS
-
VACUNAN A ADULTOS MAYORES EN EL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
La cooperación de la institución es parte de una lógica que tuvo todo el año pasado, con voluntarios y voluntarias que colaboraron en el programa DetectAR y ahora en el programa Vacunate.
-
ESCUELAS PODRÁN SOLICITAR UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN ODONTOLÓGICA PARA NIÑOS
La Comisión de Promoción y Prevención de la Salud Bucal del Colegio de Odontólogos-Distrito l-, acaba de lanzar un programa preventivo para niños en edad preescolar, destinado a la prevención y tratamiento de caries, gingivitis, enfermedades periodontales y anomalías dentomaxilares, entre otras, que estará a disposición de las instituciones educativas de la región, se informó en un comunicado.
-
UNA VISITA A PUERTO BEMBERG LLEVA A LA HISTORIA DE LA YERBA MATE EN EL CORAZON DE LA SELVA MISIONERA
La historia de la yerba mate en el país, un producto que cuenta con una ruta turística que atraviesa varias provincias, se puede revivir desde Puerto Bemberg, la posada misionera que fue hito en el inicio de la explotación de este producto autóctono, en las afueras de Puerto Libertad, sobre el río Paraná.