ECONOMISTA AFIRMA QUE CON LA FORMULA ACTUAL, SI EL PAIS CRECE, LOS JUBILADOS SE BENEFICIAN

Carlos Martínez destacó hoy el impacto de la implementación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que tendrá el primer incremento en marzo.
El economista investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Carlos Martínez destacó hoy la implementación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que tendrá el primer incremento en marzo, y afirmó que "con esta fórmula, si el país crece, los jubilados se benefician".
"El primer aumento va a ser en marzo, se espera que con esta fórmula los jubilados le ganen a la inflación, son datos que se calculan a diciembre, faltan algunos días para saberlo", dijo Martínez en diálogo con Radio Nacional.
El analista señaló que "la fórmula de (el expresidente Mauricio) Macri contemplaba un 70% por inflación y 30% por salarios; la de ahora es la mitad por salarios y la otra mitad por la recaudación que se destina a la Anses".
Con la fórmula anterior "había dos problemas grandes, uno era que cuando la inflación aumentaba, las jubilaciones aumentaban menos; en 2018 y 2019 se perdieron 15% de los ingresos de la jubilación, que es mucho", dijo Martínez.
Aseguró luego que "la fórmula actual lo que tiene de ventajoso es que si el país crece, aumenta la recaudación y los salarios, los jubilados se benefician".
"Con la fórmula anterior iban atrás de la inflación", mientras ahora se espera "compartir los beneficios de este crecimiento", concluyó el investigador.
RELACIONADAS
-
AFIRMAN QUE LOS INTERCAMBIOS CON LA ARGENTINA "SIGUEN EN PIE Y SON MUY CONSTRUCTIVOS"
Además, Gerry Rice, vocero de la entidad, ratificó que el FMI recibió una carta de un grupo de senadores del Frente de Todos para el titular de la Oficina de Evaluación Independiente a fin de pedir por la revisión del crédito de 45 mil millones de dólares otorgado al gobierno de Mauricio Macri en el 2018.
-
DEPOSITOS Y CREDITOS EN PESOS CERRARON 2020 CON SUBA REAL POR PRIMERA VEZ DESDE 2017
El saldo de los depósitos en moneda nacional del sector privado acumuló un aumento de 34% interanual mientras que los créditos al sector privado acumularon un incremento interanual real de 10,3%.
-
REALIZAN CONTROLES DE PRECIOS MAXIMOS EN SUPERMERCADOS CHINOS PORTEÑOS
Los inspectores comparan que los precios indicados en caja y góndola coincidan con los valores correspondientes según los listados consignados. En caso de que un comercio incumpla, se les exige que reduzcan esos precios, y se labran actas intimando a los dueños o encargados.