GRAVE SITUACIÓN DE ONG QUE ASISTE A SECTORES VULNERABLES

La presidenta de la ONG Avanzar, Marta Bekerman, aseguró que "hubo una fuerte caída de la devolución de los créditos pero ahora la gente está empezando a trabajar y es cuando más nos necesitan".
Bekerman señaló que a partir de la pandemia de coronavirus, "hubo una fuerte caída de la devolución de los créditos pero ahora la gente está empezando a trabajar y es cuando más nos necesitan", por lo que afirmó que pese a las dificultades para afrontar los costos operativos intentan mantener activa a la institución.
"Necesitamos que nuestro sueño pueda seguir, como nosotros ayudamos a nuestros prestatarios necesitamos que nos ayuden a nosotros también", resaltó.
En este contexto, detalló que "hace 21 años empezamos, en la crisis de 2001, a dar microcréditos y capacitaciones a gente de villas de emergencia de Capital Federal para que puedan llevar adelante emprendimientos".
Asimismo, señaló que "luego extendimos este proyecto a gente que está en riesgo de calle, a gente que está en libertad condicional o que salen de la cárcel, a través de un convenio con el Ministerio de Justicia, y también a refugiados; a lo largo de 21 años llegamos a 15 mil familias".
"La salida de la pandemia va a ser muy dura para la gente y vamos a ser más necesarios que nunca; vamos a tener un rol fundamental para apoyar a la gente después de la pandemia", concluyó.
RELACIONADAS
-
POKOIK CONSIDERO QUE HAY QUE VOLVER A UNA "PRESENCIALIDAD CUIDADA" EN LAS AULAS
En este sentido, la legisladora porteña del Frente de Todos señaló "falencias técnicas" en los anuncios del Gobierno de la Ciudad sobre regreso a clases.
-
COMENZO EN LAS PROVINCIAS LA CAMPAÑA PARA LA APLICACION DE LA SEGUNDA DOSIS DE LA SPUTNIK V
Son 22.000 los profesionales que fueron vacunados con la primera dosis desde fines de diciembre y esta tanda es exclusivamente para que los mismos sean inmunizados con la segunda.
-
KICILLOF RATIFICO EL INICIO DE CLASES DESDE EL 1° DE MARZO, "CON LA MAYOR PRESENCIALIDAD POSIBLE"
El mandatario bonaerense dijo que contemplan "que el 17 de febrero se inicie un proceso de intensificación de las actividades para los alumnos que tuvieron más dificultades para sostener el vínculo".