AMAT AUTORIZO EL USO DE LA VACUNA RUSA EN ARGENTINA

Es la primera vacuna contra el coronavirus autorizada en el país. El organismo público emitió la resolución la noche del martes en la que detalla que se realiza por "interés sanitario en emergencias".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó esta noche la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales por "interés sanitario en emergencias", de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer, denominada “COMIRNATY/BNT162b2”, se informó oficialmente.
La solicitud de inscripción fue presentada por el laboratorio y "se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias".
La vacuna "presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada", detalla la resolución de la Anmat.
Indica además que esa autorización "se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta".
El laboratorio deberá cumplir con "el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)", indica la disposición de Anmat.
RELACIONADAS
-
VACUNAN A ADULTOS MAYORES EN EL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
La cooperación de la institución es parte de una lógica que tuvo todo el año pasado, con voluntarios y voluntarias que colaboraron en el programa DetectAR y ahora en el programa Vacunate.
-
ESCUELAS PODRÁN SOLICITAR UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN ODONTOLÓGICA PARA NIÑOS
La Comisión de Promoción y Prevención de la Salud Bucal del Colegio de Odontólogos-Distrito l-, acaba de lanzar un programa preventivo para niños en edad preescolar, destinado a la prevención y tratamiento de caries, gingivitis, enfermedades periodontales y anomalías dentomaxilares, entre otras, que estará a disposición de las instituciones educativas de la región, se informó en un comunicado.
-
UNA VISITA A PUERTO BEMBERG LLEVA A LA HISTORIA DE LA YERBA MATE EN EL CORAZON DE LA SELVA MISIONERA
La historia de la yerba mate en el país, un producto que cuenta con una ruta turística que atraviesa varias provincias, se puede revivir desde Puerto Bemberg, la posada misionera que fue hito en el inicio de la explotación de este producto autóctono, en las afueras de Puerto Libertad, sobre el río Paraná.