KICILLOF RECONOCE QUE NO PIENSA EN TODO COMO ALBERTO F

El postulante a gobernador destacó sin embargo la importancia de que en las "charlas" que mantuvieron dentro del frente siempre llegaron a "una conclusión compartida".
El precandidato a gobernador de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, aseguró que con Alberto Fernández, el postulante a presidente por su espacio, no piensan "exactamente igual" pero que siempre llegan a "una conclusión compartida" en sus charlas.
"Alberto forma parte de nuestro frente, pero no pensamos exactamente igual", dijo Kicillof en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.
El postulante a gobernador destacó sin embargo la importancia de que en las "charlas" que mantuvieron dentro del frente siempre llegaron a "una conclusión compartida".
En ese marco, quien fuera ministro de Economía entre 2013 y 2015 analizó las condiciones socioeconómicas en la provincia y marcó la importancia de "mejorar la producción y el trabajo" a través de una mayor presencia del Estado y criticó al gobierno actual por considerar que "hace todo lo contrario".
Incluso consideró que si el presidente Mauricio Macri "sigue con esta política económica, va a ser muy difícil que pueda abrirse una empresa o que no cierren muchas de las que existen".
A siete días de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), Kicillof aseguró que "se necesitan más recursos de coparticipación" para la provincia y que en el segundo tramo de la campaña anunciará "medidas concretas" que planea tomar en caso de ser electo.
"En 2015 no éramos ni Suiza ni Alemania (pero) estábamos mejor que muchos países latinoamericanos, mil veces mejor de lo que estábamos en 2003", afirmó Kicillof.
En esa línea, criticó que la Argentina tenga "un gobierno que tiene la tasa (de interés) más alta del mundo" y aseguró que "están rifando todo para que no haya devaluación".
Dijo que "hay un divorcio entre la publicidad y los hechos, tanto en obras, en vialidad y en cloacas como en la seguridad" y señaló que la política que aplicó la gobernadora María Eugenia Vidal "no funciona" porque "aumenta el desempleo, la pobreza y el hambre" y eso "no mejora la seguridad".
Además dijo que "el presupuesto en seguridad y justicia cayó un 29% en términos reales desde 2015".
Según el diagnóstico del candidato y economista, los problemas que deberá enfrentar si es electo gobernador son, entre otros, "el desempleo, el cierre de comercios y la falta de infraestructura edilicia en los colegios", en tanto que a nivel nacional los inconvenientes son "la inflación, el déficit fiscal y la deuda", a los que deberá hacer frente el futuro presidente.
RELACIONADAS
-
ALBERTO FERNANDEZ PRESENTO SU GABINETE
“Sé de la calidad moral y la calidad técnica de cada uno de quienes me acompañan”, sostuvo Fernández y destacó: “Estoy muy contento porque somos un frente que se constituyó sobre la base de la unidad”.
-
LA MENTIRA Y DIFAMACIÓN DEL LLAMADO “PLAN KOREA”, A PUNTO DE CAER
Más de dos años después de haber sido inventado el llamado “Plan Korea” que, como dijo un prestigioso periodista, “no es más que un cuento chino”, después de mucho investigar el caso parece estar llegando a su fin.
-
LA CATT APOYÓ LAS DESIGNACIONES DE MEONI Y LÓPEZ DEL PUNTA EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid apoyó hoy la designación de Mario Meoni como Ministro de Transporte y de Guillermo López del Punta como Secretario de todas las áreas del transporte.