CGERA DESTACO EL ROL DEL BANCO CREDICOOP EN EL FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS PYMES

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), reivindicó este miércoles el rol del Banco Credicoop y su acompañamiento a las PYMES, luego de que un sector del ruralismo promoviera que los productores cierren sus cuentas en la entidad bancaria.
“Tanto el Banco Credicoop como Carlos Heller, han acompañado a las PYMES en los momentos más difíciles y es una barbaridad lo que han hecho de pedir sacar los depósitos”, manifestó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA.
En este sentido, luego de que un sector de la dirigencia rural impulsara retirar los depósitos del Banco Credicoop, CGERA resaltó la importancia del financiamiento otorgado por la entidad a miles de PYMES de todo el país.
“Estamos sorprendidos ante una actitud claramente antidemocrática, que busca escrachar a Heller y la entidad que preside por impulsar el impuesto extraordinario a las grandes fortunas”, agregó Fernández.
CGERA representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.
RELACIONADAS
-
AEROLINEAS ARGENTINAS PONE SU LOGISTICA AL SERVICIO DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO
Se trata de una serie de convenios por los cuales la compañía aérea de bandera pone su capacidad logística al servicio de la protección de mujeres víctimas de violencia de género.
-
LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION VOLVIERON A CRECER EN ENERO Y RATIFICAN SU RECUPERACION
El nivel de actividad de la industria creció en enero 4,4%, respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
-
LA ARGENTINA PIDIO EN EL G20 AVANZAR EN LOS NUEVOS DESAFIOS EN COMERCIO
En el encuentro se abordaron temas como la resiliencia de las cadenas globales de valor de productos farmacéuticos y médicos, la facilitación de servicios e inversiones para una recuperación inclusiva, y el aumento de la presencia de las Mipymes en los mercados internacionales.