CGERA Y LA UBA FIRMARON UN CONVENIO PARA FACILITAR LA ASISTENCIA TECNICA A LAS PYMES

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), firmaron este miércoles un convenio que apunta a la formulación de proyectos para asesorar y asistir a las PYMES en las diferentes líneas de financiamiento, y en la instrumentación técnica de las propuestas generadas desde la entidad empresaria.
“Los sectores productivos necesitamos el apoyo técnico que nos puede brindar la Universidad. Los empresarios muchas veces abandonan a la mitad del camino la parte administrativa del llenado de carpetas porque es muy engorroso, y terminan quedándose sin financiamiento”, explicó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA.
Durante el evento, Fernández destacó el acompañamiento de los dirigentes de CGERA y de empresarios del interior del país, e hizo hincapié en la importancia de que la UBA brinde su asesoramiento en los marcos normativos para transformar en ley los cuatro anteproyectos propuestos por la entidad para que las PYMES cuenten con políticas de Estado en el marco de la pospandemia. “Los empresarios necesitamos que las iniciativas se conviertan en Ley y sean políticas de Estado ya que cuando invertimos lo hacemos a 20 años, pensando en el largo plazo”, agregó.
Por su parte, el Secretario General de CGERA, Raúl Zylbersztein, agradeció a la UBA y resaltó “el compromiso de trabajar activamente junto a la sociedad civil en el desarrollo de políticas”. “Al unir el conocimiento del mercado y de la calle que tenemos los empresarios, y la ciencia de la UBA, vamos a poder elevar propuestas para el desarrollo productivo del país”, afirmó.
En tanto, el Rector de la UBA, Alberto Barbieri, manifestó que “vamos a tratar de avanzar lo más rápidamente posible en los proyectos concretos para asistir a las PYMEs”. En este sentido, Barbieri resaltó el “fuerte compromiso con la sociedad” de la Universidad y aseguró que se trabajará junto a los equipos de coordinación de CGERA para que las medidas se implementen en la brevedad.
RELACIONADAS
-
AEROLINEAS ARGENTINAS PONE SU LOGISTICA AL SERVICIO DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO
Se trata de una serie de convenios por los cuales la compañía aérea de bandera pone su capacidad logística al servicio de la protección de mujeres víctimas de violencia de género.
-
LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION VOLVIERON A CRECER EN ENERO Y RATIFICAN SU RECUPERACION
El nivel de actividad de la industria creció en enero 4,4%, respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
-
LA ARGENTINA PIDIO EN EL G20 AVANZAR EN LOS NUEVOS DESAFIOS EN COMERCIO
En el encuentro se abordaron temas como la resiliencia de las cadenas globales de valor de productos farmacéuticos y médicos, la facilitación de servicios e inversiones para una recuperación inclusiva, y el aumento de la presencia de las Mipymes en los mercados internacionales.