LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ADHIRIO A LA LEY NACIONAL DE PARTO HUMANIZADO

La ley establece los derechos de las madres, padres e hijos durante el proceso de alumbramiento.
La provincia de Buenos Aires adhirió a la norma nacional de Parto Humanizado que establece los derechos de las madres, padres e hijos durante el proceso de alumbramiento, según una ley sancionada por el Senado provincial.
La iniciativa establece que la provincia de Buenos Aires adhiere a ley nacional 25.929 sancionada en el Congreso en el 2004.
La propuesta, presentada por la diputada Marian Larroque (Frente de Todos), establece el derecho de madres y padres de ser informados sobre las distintas intervenciones médicas, de manera que puedan optar libremente frente a diferentes alternativas; y el derecho de la mujer de ser tratada con respeto, garantizándole intimidad y teniendo en cuenta sus pautas culturales.
La ley determina además que toda mujer tiene derecho al parto natural y respetuoso en cuanto a su tiempo biológico, evitando prácticas invasivas y el suministro de medicación sin justas causas; y a estar acompañada por una persona de su confianza durante el trabajo de parto y el período de posparto.
A la vez dispone, entre otras cuestiones, que la persona recién nacida tiene derecho a ser tratada en forma respetuosa y digna y a la internación conjunta con su madre en la sala.
RELACIONADAS
-
ESTIMAN QUE UNAS 300 PERSONAS SE CONTAGIARON DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES
Según consignó la titular del sindicato de maestros UTE-Ctera, Angélica Graciano, hasta el viernes pasado tenían 178 docentes contagiados, y si se suman los no docentes y estudiantes, estiman el total en 300 personas.
-
MAYRA MENDOZA: "NECESITAMOS UNA REFORMA JUDICIAL FEMINISTA"
Para la intendenta de Quilmes, los funcionarios judiciales "no pueden estar ajenos a la vida de todas y de todos", y cuestionó que el Poder Judicial "garantiza que los que ejercen violencia no cumplan con las leyes que nos han costado tanto".
-
BIANCO: "EL MODO EN QUE SON DISTRIBUIDAS LAS VACUNAS ES EL MAS RAZONABLE"
El jefe de Gabinete bonaerense rechazó las críticas del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien habia pedido cambiar la asignación de partidas de vacunas de acuerdo a la cantidad de personas que integran grupos de riesgo y no por la población general que tiene cada jurisdicción.