EL BANCO PROVINCIA DESTINARA $7.000 MILLONES EN CREDITOS A TASA CERO PARA EL AGRO

El Banco Provincia (Bapro) dispuso hoy un fondo de $7.000 millones para financiar a tasa 0% las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la próxima campaña de siembra gruesa en unos 300 establecimientos habilitados.
La campaña forma parte de los beneficios ofrecidos por el Bapro para la Tarjeta Procampo y estará vigente hasta el 31 de diciembre, con plazos de financiamiento de hasta 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables.
En el caso de los remates de hacienda, las compras podrán abonarse hasta con 180 días de plazo y en hasta 210 días para la adquisición de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.
"Tenemos un gran compromiso con el sector agroindustrial, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense y al que le hemos destinado el 36% de las financiaciones del programa RePyMe", aseguró el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en un comunicado.
"Creemos en el rol del Banco como motor del desarrollo productivo, porque así lo determinó el gobernador Axel Kicillof y en esa agenda estamos trabajando, para seguir potenciando la producción bonaerense que es nuestro desafío como banca pública", agregó Cuattromo.
Esta financiación sin interés forma parte del plan "Provincia en Marcha" que anunció la semana el gobierno provincial, por el que la entidad se comprometió a destinar otros $35.000 millones en el tejido productivo provincial.
En lo que va de 2020, el Banco Provincia concedió préstamos al sector agroindustrial por más de $46.000 millones, casi la mitad de los préstamos otorgados a empresas, mientras que la financiación con la Tarjeta Procampo aportó $9.500 millones y el programa "A toda Máquina" generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por $4.900 millones.
Por otra parte, este 9 y 10 de septiembre el Banco Provincia, junto con Provincia Seguros, participan de ExpoAgro Digital, una plataforma de negocios 100% virtual que tiene como fin vincular a compradores y vendedores de manera gratuita, según informó la entidad bancaria.
La entidad está presente a través de un stand dentro del micrositio donde expondrá su oferta de productos y servicios.
Además, cuenta con cinco canales de videollamadas para que los visitantes virtuales puedan entablar contacto con agentes comerciales del Banco: Agropecuaria; Banca Pymes y Comercio Exterior.
RELACIONADAS
-
AFIRMAN QUE LOS INTERCAMBIOS CON LA ARGENTINA "SIGUEN EN PIE Y SON MUY CONSTRUCTIVOS"
Además, Gerry Rice, vocero de la entidad, ratificó que el FMI recibió una carta de un grupo de senadores del Frente de Todos para el titular de la Oficina de Evaluación Independiente a fin de pedir por la revisión del crédito de 45 mil millones de dólares otorgado al gobierno de Mauricio Macri en el 2018.
-
DEPOSITOS Y CREDITOS EN PESOS CERRARON 2020 CON SUBA REAL POR PRIMERA VEZ DESDE 2017
El saldo de los depósitos en moneda nacional del sector privado acumuló un aumento de 34% interanual mientras que los créditos al sector privado acumularon un incremento interanual real de 10,3%.
-
REALIZAN CONTROLES DE PRECIOS MAXIMOS EN SUPERMERCADOS CHINOS PORTEÑOS
Los inspectores comparan que los precios indicados en caja y góndola coincidan con los valores correspondientes según los listados consignados. En caso de que un comercio incumpla, se les exige que reduzcan esos precios, y se labran actas intimando a los dueños o encargados.