ESTACIONES DE SERVICIO SEGUIRAN ACEPTANDO TARJETAS DE CREDITO

Apoyamos la decisión de YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio.

En el marco expuesto, CECHA insta a todas sus federaciones y cámaras asociadas para que sus asociados, con independencia de la bandera de que se trate, sigan  recibiendo tarjetas de crédito, en tanto se resuelva el problema de fondo planteado, referido a la modificación por vía legislativa de la Ley 25.065.

 

En este sentido, continuaremos bregando para que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso el proyecto modificatorio de la ley en cuestión, que tiene ya antecedentes judiciales favorables obtenidos por nuestra federación asociada de Santa Fe (FAENI) . Fallo que en un todo avalamos institucional y políticamente. 

 

No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector.

RELACIONADAS

  • IMPULSAN EN EL CONGRESO UN PROYECTO DE LEY PARA PROMOCIONAR LA CARRERA DE AGRIMENSURA

    La FADA impulsa su tratamiento y pide que se apruebe en el recinto. Se trata de una profesión que tiene mucha demanda  y hace falta mayor cantidad de profesionales en el país

  • JUAN MANUEL LABORDE RODRÍGUEZ: "LOS POLÍTICOS ESTÁN EN DEUDA CON LA SOCIEDAD"

    Juan Manuel Laborde Rodríguez expresó la necesidad de que la sociedad intervenga y se comprometa con la política para cambiar la realidad de los ciudadanos: "la gente ya no cree en las promesas, porque la palabra de los dirigentes políticos está devaluada. No están cumpliendo con su tarea: hacerle más fácil la vida a los vecinos. Por el contrario, la vuelven cada día más difícil y compleja".

  • JUAN MANUEL LABORDE RODRÍGUEZ: "LOS POLÍTICOS ESTÁN EN DEUDA CON LA SOCIEDAD"

    Juan Manuel Laborde Rodríguez expresó la necesidad de que la sociedad intervenga y se comprometa con la política para cambiar la realidad de los ciudadanos: "la gente ya no cree en las promesas, porque la palabra de los dirigentes políticos está devaluada. No están cumpliendo con su tarea: hacerle más fácil la vida a los vecinos. Por el contrario, la vuelven cada día más difícil y compleja".

Noticias de Opinión

Noticias Populares